Imprimir Adjunto

Los empleados de Liberty Seguros recorren en un año más de 45.000 km en bici al trabajo

Fecha
9 de mayo de 2017;
Autor
Liberty Seguros 
Fuente
 
Categoria
Corporativo 

► La iniciativa, desarrollada con los empleados de las oficinas de Madrid, Barcelona y Bilbao logra duplicar el porcentaje de uso de la bici de esas ciudades.

► En Bici al Trabajo ha duplicado el número de ciclistas en la sede de Barcelona y triplicado en el caso de Madrid. 

► Se han contabilizado cerca de 45.077 km recorridos en bici, lo que ha supuesto un ahorro de aproximadamente 8 toneladas en emisiones de CO2.

► Un total de 62 personas se han beneficiado de esta iniciativa, bien a través del uso de la bicicleta, bien a través de los distintos talleres desarrollados, entre los 1.141 empleados de la aseguradora.

El día 10 de mayo se celebra el Día Mundial de ir al trabajo en bicicleta. Un día para recordar todos los beneficios que supone el desplazamiento en bicicleta al trabajo, y que ya conoce el 6% de los empleados de Liberty Seguros que han ido en Bici al Trabajo desde la puesta en marcha de la iniciativa. La aseguradora ha multiplicado por 2,5% el número de personas que han usado la bicicleta para trasladarse a la oficina en el año que lleva funcionando su iniciativa de En Bici al Trabajo.
En el primero año de programa se han contabilizado 45.077 km recorridos en bici y un ahorro de, aproximadamente 8 toneladas en emisiones de CO2. El mayor éxito de la medida se dio en el mes de junio, con más de 6.000 km recorridos.

En número de personas, esto se traduce en 62 usuarios de los 1.141 empleados que trabajan en sus sedes de Madrid, Barcelona, y oficinas comerciales. Aterrizados estos porcentajes en cada provincia, Bilbao ha multiplicado por ocho su cuota de ciclistas (0,4% al 3,5%), mientras que en Madrid se ha triplicado (1,7% al 4,7%) y en Barcelona casi se dobló (3,7% al 6,8%).


“Fomentar el transporte al trabajo en bicicleta es una consecuencia de nuestro compromiso con la salud y la felicidad de nuestros empleados, así como con nuestro respeto por el medioambiente. Los resultados muestran que no solo es posible moverse de otro modo, sino que además es saludable, sostenible e incluso económico”, afirma María Eugenia Muguerza, Directora de Talento de Liberty Seguros y usuaria del servicio En Bici al Trabajo.


“La experiencia de Liberty Seguros es la primera realizada en España a esta escala y sus resultados son cruciales para comprobar que la implicación de las empresas es clave para cambiar los hábitos de movilidad” añadía Iván Villarrubia de En Bici por la movilidad Empresas (EBxM).

Incentivo económico, adecuación de instalaciones y cursos de formación

Esta iniciativa de Liberty Seguros surgió en mayo del 2016, y continúa  con el objetivo de implantar un programa para promocionar el uso de la bicicleta como medio de desplazamiento de casa a la oficina entre sus empleados.
En Bici al Trabajo, desarrollada dentro del programa NoSoloWork “Tu trabajo no es solo trabajo, es mucho más”, aporta un incentivo económico de 0,37€ por kilómetro al empleado que se traslada en este transporte a su centro de trabajo. Además, dentro de este programa se organizaron cursos de formación por parte de EBxM con el objetivo de eliminar barreras y mitos con respecto a la movilidad en bicicleta y para informar sobre buenas prácticas de movilidad en este medio de transporte, así como para aprender a reparar bicicletas.

Estos expertos en el uso de la bicicleta en entorno urbano realizaron el diseño de la ruta más segura para aquellos empleados que así lo solicitaron, así como acompañamientos por dichas rutas para guiarles en un primer acercamiento y eliminar mitos sobre la peligrosidad de la utilización de la bicicleta, algo que resultó clave para que se triplicaran los resultados en Madrid.
La iniciativa En Bici al Trabajo aprovechó los espacios donde guardar las bicis ya existentes en las oficinas de Madrid y Barcelona. En el caso de Bilbao, que no disponía de estas instalaciones, habilitar un espacio seguro ha logrado ser mucho más convincente que el incentivo económico.


Apoyo de la empresa, un motivo importante

Una de las conclusiones del informe ha sido constatar cómo varios empleados se han planteado empezar a ir en bici gracias al apoyo de la Compañía. Antes de esta iniciativa, era frecuente que quien iba en bicicleta tuviera que justificarse ante otros compañeros. En cambio, En Bici al Trabajo ha cambiado este panorama, y ahora es quien no va en bici quien tiene que explicar por qué no lo hace, a pesar de las facilidades e incentivos. Este apoyo expreso de la empresa ha sido clave en transformar el papel marginal de la bici en algo oficialmente aceptado.
En Bici al Trabajo, una realidad en Europa

El pago por kilómetro por ir en bicicleta ya está funcionando a nivel estatal en Bélgica y se encuentra en proceso de desarrollo en Francia. En España, la movilidad en bicicleta está tomando cada vez mayor peso, y el caso de Liberty Seguros como primera gran empresa que pone en marcha una iniciativa como ésta, permite demostrar que una movilidad diferente es posible.

Este balance ha permitido obtener una muestra amplia y variada sobre el comportamiento de los empleados en los últimos meses, ya que analiza la movilidad en tres ciudades con características muy distintas –Madrid, Bilbao y Barcelona-, por lo que los resultados pueden arrojar una información muy valiosa de cara a extender la medida a otros ámbitos, así como a animar a otras empresas a implementar este tipo de iniciativas.

En Bici al Trabajo: análisis y resultados cualitativos de la iniciativa

Tras los primeros 6 meses de la iniciativa En Bici por la Movilidad Empresas, (EBxM) realizó un estudio a partir del análisis de los kilómetros reportados por los empleados y de las encuestas de satisfacción de los participantes que se han beneficiado de la iniciativa. El resultado de dicho análisis se ha publicado en el blog EnbiciporMadrid (http://www.enbicipormadrid.es/2017/01/6-meses-promocionando-la-bici-entre.html).


La experiencia durante este primer año de En Bici al Trabajo ratifica las conclusiones extraídas de dicho estudio, que revela que lo más valorado por los empleados que se han beneficiado de la iniciativa son: el incentivo económico por kilometraje recorrido en bici al trabajo; la adecuación de instalaciones para facilitar tanto el aparcamiento de la bicicleta, como el bienestar de los propios empleados; los cursos de formación en materia de seguridad vial y uso de la bicicleta en entorno urbano y, en cuanto al cambio a nivel cultural dentro de la organización, el apoyo de la empresa, que ha contribuido a transformar el papel marginal de la bici en algo oficialmente aceptado.

Descarga el adjunto en la parte superior para completar la información

Imágenes asociadas
-->